Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cambios en el modelo de desarrollo nacional en el Perú (página 2)



Partes: 1, 2

Se deberá fortalecer la perspectiva diversificada y territorial en los gobiernos regionales y locales, que considere al sector minero no como única fuente de recursos (que tampoco son sostenibles en el largo plazo). Se trata, por el contrario de que se diversifique estratégicamente la producción motivada por la minería y otros sectores extractivos, como uno de los ejes del desarrollo territorial al promocionarse la industria y los servicios de mayor calidad y rentabilidad, como otros de los ejes del desarrollo de las regiones y localidades.

Por ejemplo, desde los distintos niveles de gobierno deberán intensificarse las inversiones en infraestructura (carreteras, puentes, puertos, etc.) y los servicios básicos (salud, sanidad, etc.) que sirvan de medios para la cohesión de territorios locales, pero también deberá invertirse más en la educación para que se generen nuevas capacidades empresariales e industriales en las regiones y localidades. Que todo ello sirva de soporte y animador del desarrollo de la exportación, pero también para el desarrollo del mercado interno, para la seguridad alimentaria, sobre la base de los derechos y el desarrollo humano.

No olvidar también que la actual industria nacional es muy débil para impulsar el desarrollo, pues, la mayoría son MYPES se dedican mayormente a los servicios, tienen baja rentabilidad y baja participación en la exportación al mercado exterior. Es decir, también debe cambiarse (sin dejar de apoyarse a las MYPES) el modelo de desarrollo industrial.

La ubicación de los grandes centros mineros en las zonas más altas de la sierra, no debe conducirnos a pensar que por eso no puede promoverse el desarrollo en la agricultura, la ganadería y la industria. Por ejemplo. en el caso de Cajamarca, Piura, Arequipa y Puno, en comunidades campesinas ubicadas a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, se está desarrollando la ganadería, el turismo vivencial y la agroindustria a base de derivados lácteos, fibras de alpacas y la "venta" del paisaje al turismo no convencional.

Un aspecto importante que surge de esta nueva vinculación que graficamos entre producto-exportación y capacidades del "capital humano local", es la necesidad de promocionar las vinculaciones entre los productores locales en términos de capital humano y social para responder a nuevas demandas del mercado. No olvidemos esa frase ya acuñada: "sin la inclusión, no hay desarrollo".

Se requiere de análisis "concretos" y no "abstractos" de las políticas y los activos locales para diferenciar los tipos de dinámicas regionales

Para hacer propuestas de desarrollo regionales y locales, teniendo en cuenta el enfoque de desarrollo territorial se requiere, por una parte, partir por el análisis del modelo de desarrollo en el país y de las posibilidades de mejorar ese modelo –como se ha sugerido anteriormente-; pero también se requiere hacer análisis de las dinámicas regionales o las tipologías de regiones y localidades que están en pleno movimiento y diferenciación en el país.

En ese análisis de tipologías que sirven para comprender el contexto es donde se van a proponer proyectos de desarrollo a nivel meso y micro (ahora una mirada desde las R&L), se reconocen dos procesos institucionales y territoriales importantes por dinamizar al desarrollo:

a) Evaluar y monitorear los impactos del modelo de las políticas de Estado (en sus tres niveles) y de otras instituciones privadas, como las empresas mineras o la cooperación internacional, en las diferencias regionales y localidades.

b) Destacar las nuevas características innovadoras que se están formando en las R&L, a los cuales les denominamos como los "constructos territoriales relativamente autónomos", los que en contracorriente al modelo extractivo exportador nacional, se manifiestan como procesos territoriales que están promoviendo el sector industrial y de servicios, los cuales se vienen articulando más a los sectores primarios (agricultura, ganadería, minería, etc.) en determinadas R&L. Constructos que muestran que se pueden aprovechar los "activos territoriales" de las localidades y regiones para la transformación industrial.

c)Así como también, en esos nuevos territorios se está diversificando más la producción y están generando nuevos encadenamientos productivos, los cuales generan mayores oportunidades para la participación económica de la mujer, las que vienen asumiendo nuevos roles en los procesos de diversificación productiva.

  • Competitividad por regiones señalan sus diferencias; pero también indican rumbos de crecimiento con sus propios recursos

Las diferencias entre las regiones, como indicador más agregado e importante que el PBI, indican también otra característica de la dinámica del contexto a nivel regional o meso, que deberán tener en cuenta los proyectos regionales y locales.

En el siguiente gráfico 3, por ejemplo, se muestra grandes diferencia en la competitividad regional en el Perú, indicador que deberá tenerse en cuenta, porque los impactos de estas diferencias serán también muy diferentes a la hora hacer un FODA por ejemplo de un Plan de Negocios en cada localidad. Porque será mucho más favorable obtener resultados positivos en las regiones con índices de mayor competitividad (como Lima, Moquegua o Arequipa), en tanto que serán menos favorables para un Plan de Negocios en regiones menos competitivas como Apurímac, Cajamarca o Huancavelica.

Gráfico 3

Monografias.com

Fuente: IPE. Lima. 2014.

Por otro lado, la competitividad las regiones también cambian en el tiempo; y como sostiene Juan Manuel Hurtado[25]la competitividad regional cada vez más depende de las decisiones que se tomen dentro de la misma región, y sus efectos se verán en el corto y en el largo plazo. Adicionalmente, mencionó que, en el Perú la competitividad está muy correlacionada con la pobreza y el desarrollo de las regiones. 

  • Analizar los factores internos que tienen las regiones para el desarrollo de sus localidades

Procesos de desarrollo territoriales iniciales o avanzados que no solamente se dan a nivel económico, sino que también -sin ser explícitos o formales- están articulando sectores e instituciones. Por ejemplo, el desarrollo de los sectores productivos y de servicios en muchas localidades, que están exigiendo en la práctica nuevas demandas educativas a los centros educativos (universidades y ahora más los centros tecnológicos intermedios)[26].

En tal sentido, para analizar un territorio como "exitoso territorialmente" se deber a considerar en esas localidades los siguientes indicadores: crecimiento económico, inclusión social que genera un crecimiento económico de carácter más amplio, con redistribución de ingresos en el territorio y con sustentabilidad ambiental. En ese estudio de esas localidades deberá verificarse respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo influye el modelo de desarrollo en los tipos de proyectos del Estado para los territorios regionales o locales? Y ¿cuáles son los impactos de esos proyectos en los tipos de desarrollos regionales o locales? ¿Qué tipo de acciones públicas deliberadas son las que propician los diferentes tipos de desarrollos territoriales?¿Existen nuevas formas de gobernanza en las localidades?[27]¿Cómo verificar si los territorios son sostenibles económica, social y ambientalmente?

Como también a la inversa, ahora desde lo interno a lo externo de los territorios, para ese análisis de las dinámicas territoriales deberán considerarse las condiciones internas de las localidades para su propio desarrollo. Deberán identificarse los "activos sociales territoriales" (AST)[28] de las regiones y localidades. En el sentido de identificar a los siguientes componentes e interrogantes:

  • a) Los grupos o personas exitosas que en las localidades innovan la producción tienen mayores niveles de productividad y se organizan de otra manera para mejorar su capacidad de negociación en el mercado.

  • b) Esos AST que hacen posible que se aprovechen las ventajas de las políticas y proyectos que devienen de las acciones externas del modelo de desarrollo nacional.

  • c) Como también cómo las localidades aprovechan la dinámica de los mercados locales y regionales.

  • d) Cómo las localidades reorientan las actividades de transformación industrial.

Entre esas condiciones y activos territoriales que van construyendo nuevos territorios, se encuentran las siguientes "condiciones internas" que diferencian a las dinámicas territoriales regionales y locales[29]

  • a) La estructura agraria: "La tierra sigue constituyendo un activo fundamental en los territorios, que determina fuertemente las condiciones del crecimiento económico". "Así también, se confirma la importancia histórica de este elemento como un factor que incide fuertemente en la formación de otros capitales, como políticos y sociales". Estructura que no debe "… limitar el análisis a la tenencia, sino que (debe) considerar más ampliamente el acceso y uso de estos recursos" y los derechos a esos recursos[30]

  • b) La vinculación con mercados dinámicos: Existen "… tipos de vinculación con mercados dinámicos … – que más allá de generar crecimiento económico, pueden ser más o menos inclusivos, o más o menos sostenibles ambientalmente- ". "Otro aspecto relevante en esta vinculación se relaciona con las características de los productores, en términos de capital humano y social para responder a demandas del mercado". "Por último, se constata de manera general que la conexión de los territorios con mercados dinámicos es favorecida por la presencia de infraestructura vial en la zona y la conexión de los territorios con ciudades intermedias".

  • c) Estructura productiva: "Un primer aspecto que se destaca es que a largo plazo es recomendable tender hacia mayor diversificación productiva, ya que aún cuando la especialización puede ser más productiva en el corto plazo genera mayor vulnerabilidad. Otro aspecto refiere al efecto distributivo que se obtiene a través de densidad de encadenamientos".

  • d) Los roles de las ciudades intermedias: "Desde la mirada más empírica que ofrece el estudio de casos, las conclusiones respecto al rol que juegan las ciudades intermedias actualmente en las dinámicas territoriales tienden a ser más negativas. Se observa que en varios casos no existe vinculación entre las zonas rurales y urbanas del territorio generalmente porque la ciudad con la que existe conexión es alguna de mayor peso relativo dentro del país pero (están) fuera del territorio"(como Lima)[31]. Como se sigue con las conclusiones de RIMISP: "Por otro lado, este centralismo impide el crecimiento de las ciudades intermedias, dificultando su aporte a las dinámicas de los territorios".

e) Coaliciones sociales: Son importantes en la explicación de las dinámicas territoriales, aunque " …es un factor que requiere más trabajo tanto en las investigaciones como en su desarrollo conceptual". "Sin embargo, el trabajo de análisis de los casos concluyó que las coaliciones sociales pueden diferir mucho entre ellas, y en los aportes que generan a las dinámicas territoriales, considerando incluso la posibilidad de que existan coaliciones negativas para el desarrollo territorial ("coaliciones perversas"). " …se señaló que economías poco diversificadas o altamente dependientes de un recurso natural o rubro favorecen la conformación de coaliciones sociales a partir de esa actividad económica, que se vuelven dominantes en el territorio, es decir hegemonizan y lideran la acción de los actores sociales locales".

De acuerdo a la hipótesis general que venimos utilizando sobre las relaciones del modelo de desarrollo y las dinámicas territoriales (aspecto que no lo consideran RIMISP, como tampoco FOMIN), en el sentido que debe explicarse explícitamente el modelo de desarrollo económico-social y las estrategias de las políticas públicas como "acción pública deliberada", las cuales orientan la dinámica de los territorios y las posibles alternativas a nivel meso e, incluso a nivel micro. A esta hipótesis asociamos la siguiente: que los factores endógenos tienen también diversas capacidades de respuestas y entrelazamiento con los patrones de desarrollo económico y social a nivel nacional e internacional.

De donde se colige que, en el análisis de las dinámicas territoriales, deberá explicarse ¿cómo ese entrelazamiento de lo interno y lo externo dan lugar a diferentes tipos de dinámicas territoriales?, donde en unas regiones o localidades pueden predominar más los factores externos, en tanto que en otras predominan más los factores internos.

Por lo cual, para hacer tipologías de dinámicas territoriales y locales, donde se entrelazan los factores internos y externos, optamos por las siguientes proposiciones: que en ese análisis de tipologías deberán considerarse tanto los factores que constituyen lo endógeno o factores "A" (donde se incluye no solamente la estructura agraria regional o local, sino también la dinámica de los mercados y ciudades regionales y locales), como también la influencia de los factores de lo exógeno o factores B (en este caso se consideran el modelo de desarrollo nacional extractivo-exportador y el mercado internacional):

Por ejemplo, los roles de la estructura agraria en las tipologías de las dinámicas territoriales, varían de acuerdo a las combinaciones y sesgos de los diversos factores del A y del B. En ese sentido, se podría pasar a explicar por qué dos territorios locales en dos regiones diferentes pueden ser territorios muy diferentes aún cuando los factores A sean semejantes en ambas localidades y regiones. Diferencias locales que se condicionan debido a la influencia de los factores B, que son muy diferentes en ambas regiones[32]

Necesidad de analizar tipologías de territorios en relación con los cambios en la gobernanza de los gobiernos locales

Para elaborar políticas y proyectos de desarrollo es importante comprender las tipologías de territorios en las R&L donde van a operarse esos proyectos. Tipologías donde deberán caracterizarse sus dinámicas territoriales, porque esas dinámicas nos señalan los rumbos, así como los obstáculos para el desarrollo.

Elementos que son claves para saber en qué momento del camino están y hacia dónde va el desarrollo de los territorios R&L y cuáles son las relaciones que existen entre esos cambios y las orientaciones de las fuerzas de los cambios en la globaliza. En tal sentido, es importante saber si en las R&L se están tomando en cuenta los retos y oportunidades que enfrentan tanto el proceso de globalización, como las oportunidades para nuestras regiones[33]

A partir de ese análisis habría propuestas mucho más sólidas, por ejemplo, para superar las limitaciones de la pequeña propiedad agrícola o empresarial de acuerdo a tipos de desarrollo locales y regionales. Esas tipologías permitirán superar la idea de que en el sector agrícola tenga que seguir orientándose mayormente los proyectos de inversión para la gran y mediana propiedad agraria, mas no para la pequeña propiedad agraria (políticas del Estado peruano que consideran como sostenibles solamente a los predios de 20 hectáreas o más), así como se sigan apoyando con políticas y proyectos mayormente a la agro exportación[34]

Con el estudio de tipologías se podrá constatar que hay diversos tipos de dinámicas territoriales, donde unas son exitosas y otras no lo son, donde la pequeña propiedad también tendrá diversos niveles de desarrollo y pobreza, donde en unos tipos de localidades o regiones la pequeña propiedad tiene roles más importantes como ofertante de alimentos para el mercado interno regional y nacional (es el caso de las pequeñas propiedades de los valles de la costa sur o en los caseríos aledaños a la ciudad de Cajamarca). Se constatará también que en los últimos tiempos en muchas localidades los pequeños campesinos están pasando de una economía de subsistencia hacia otra economía de exportación rentables y competitivas, por ejemplo, los pequeños productores de los caseríos de Pichanaqui en Chanchamayo o en Sandia en Puno, los cuales en los últimos años han pasado a una economía de exportación de café con valor agregado.

En el mismo sentido anterior, deberá tenerse en cuenta también la importancia de la agricultura agroecológica[35]la que viene asumiendo roles muy expresivos de las posibilidades de desarrollo económico de las pequeñas economías campesinas, ya sea como abastecedora de alimentos sanos tanto para el mercado nacional, como también para la exportación.

No obstante, se debe avanzar en la constatación de las dinámicas territoriales no solamente en estudios descriptivos o empíricos, sino también debe pasarse a explicar esas dinámicas a nivel teórico. Porque sobre esa base de estudios generalizables y contrastantes sobre el funcionamiento de diversas dinámicas territoriales, se puede dar impulsos para la incidencia política y para la elaboración de proyectos que tiendan a la creación de territorios competitivos e innovadores.

La conceptualización teórica y explícita de las potencialidades y de los activos sociales territoriales se puede intentar establecer qué tipo de políticas se debiera impulsar a nivel nacional y cuáles a nivel de las R&L , en función de las características de cada territorio particular[36]

En esas tipologías deberá destacarse también la importancia de los procesos de la descentralización y la regionalización para el desarrollo territorial de los diferentes tipos de dinámicas regionales.

En el contexto de los diversos tipos de dinámicas territoriales en las regiones y localidades (sean estas atrasadas no exportadoras o sean estas avanzadas y exportadoras), en varios estudios, se ha identificado ya la importancia de la descentralización para la promoción de las capacidades y el fortalecimiento de las municipalidades provinciales y distritales, con la finalidad de que incorporen en sus planes el desarrollo productivo y económico. Sobre todo la necesidad de revolucionar los niveles de capital humano y el desarrollo tecnológico.

Cambios que podrán profundizarse mediante políticas específicas para el desarrollo económico de los gobiernos locales. Políticas en las que deberán relacionarse lo económico-productivo con la reforma de la educación y la capacitación de la mano de obra local, para asumir la tarea de elevar cuanto antes la productividad en la producción, como también para lograr elevar los índices de la competitividad en cada uno de los tipos de territorio . Estrategia mediante la cual se fomente la creación de territorios locales competitivos, articulados a espacios regionales y el nacional, en respuesta a la globalización desde lo local.

Sin embargo, también hay diversos estudios que reconocen que muchos gobiernos municipales han fracasado en su intento por impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo sostenible, como también para la creación de empleo y la superación de la pobreza. Asimismo, se constata que muchos gobiernos municipales tampoco tuvieron mucho éxito en el desarrollo integral de las regiones. Como también que los gobiernos regionales, siguiendo a las políticas nacionales que no consideran la necesidad del desarrollo de la industria regional, impulsaron mayormente los proyectos que privilegian a las inversiones para la infraestructura que sirve mayormente para la extracción de materias primas para el mercado exterior.

Se requiere, pues, que en las políticas para el desarrollo de las R&L, no solamente se tome en cuenta los grandes proyectos que apoyan a la exportación de materias primas, sino también se tome en cuenta los procesos que creen condiciones para el desarrollo industrial, por lo menos que se empiece apoyar con infraestructura y capacitación para las MYPES y luego para las grandes empresas industriales en las provincias.

Una estrategia central para lograr que los planes de desarrollo regional y local apoye el desarrollo de la industria en las localidades es creando un nuevo entorno empresarial en las capitales de regiones y en las provincias, para lo cual se requiere que, empezando por la las municipalidades, las mancomunidades y los gobiernos regionales logren articular en esas localidades a las entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil, cuyas alianzas se conviertan en motores del desarrollo productivo y económico local basado en el fomento empresarial, como se observará en el siguiente Diagrama.

Monografias.com

Ese proceso implica la propuesta de una nueva estrategia de proyectos y capacitación a los dirigentes y líderes de los gobiernos locales que lleguen a la propuesta de una nueva "gobernanza" [37]municipal y regional, que vaya más allá de la gobernabilidad convencional de invertir en el ornato urbano para la satisfacción de los votantes, sin prever el desarrollo económico local .

La gobernanza implica un tipo de concertación mediante la cual se fomente la creación de territorios locales competitivos, basados no solamente en el ornato y los servicios municipales, como tampoco sólo en la exportación de materias primas, sino también en la exportación de insumos semi-elaborado y transformados. La agro exportación, por ejemplo, es un rubro importante que los gobiernos locales y regionales deberán impulsar en cada de las localidades y regiones.

Esos cambios en los gobiernos locales ya se han iniciado en muchos países, en particular en Latinoamérica, en la perspectiva de que los gobiernos municipales antes se dedicaban mayormente a la construcción de obras para el ornato de la ciudad (construcción de parques, jardines, veredas, lozas deportivas, piscinas, etc.), pasen ahora a ser también líderes del desarrollo productivo, económico-social y en el desarrollo del capital humano en sus respectivas localidades.

En nuestro país, la mayoría de gobiernos municipales no han logrado elaborar un plan de desarrollo económico y social local, no obstante que la legislación nacional lo propone (la Constitución Política del Perú y Ley Orgánica de Municipalidades), ausencia que se justifica en el supuesto que en los gobiernos municipales no existen conocimientos, metodologías y estrategias para elaborar ese plan.

Aunque ya en la práctica municipal de algunos alcaldes del país han empezado a ejecutar proyectos productivos (como sistemas de riego moderno o tradicional como las "amunas"[38], siembra de pastos cultivados, mejoramiento ganadero, apoyo a la microempresa, etc.), pero la mayoría no han articulado estos proyectos en planes de desarrollo económico local.

Constitución del Perú 1993:

Artículo 195°.- Los gobiernos locales promueven
el desarrollo y la economía local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

El artículo VI de la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades) establece que los Gobiernos Locales son promotores del Desarrollo Local y que estos se desarrollarán a través de Planes de Desarrollo Municipal Concertado (PDMC), aprobados en armonía con los planes regionales y nacionales.

Se requiere elaborar ese plan de desarrollo económico y social local en las municipalidades, sobre todo porque la mayoría de municipios están ubicados en zonas de pobreza y mayormente rurales (63% de los municipios son rurales), donde uno de los retos principales es la propuesta y ejecución del desarrollo para generar riqueza, empleo e inclusión.

En suma, en la tipología de territorios regionales y locales, debe agregarse el análisis de los cambios de los gobiernos locales, en el sentido que se viene sosteniendo de las propuestas para el desarrollo, así como sistematizar los impactos de esos cambios en el desarrollo económico y social, institucional y en el capital humano de las localidades.

Énfasis del análisis de la gobernanza, los líderes y las redes de la sociedad civil en las dinámicas territoriales

En los estudios de estas dinámicas territoriales deberá evaluarse los roles de los gobiernos municipales en los cambios en sus sistemas de gobernanza. Cambios que empiezan a verificarse con la existencia y funcionamiento de las localidades de los planes de desarrollo económico locales (DEL). Evaluar el funcionamiento de esos planes, permitirá también evaluar a los municipios en cuánto avanzaron para convertirse en municipios líderes del desarrollo productivo, económico y social en sus respectivas localidades.

En consecuencia, en este nivel de cambios en la gobernanza el análisis de las tipologías territoriales debe caracterizarse también los diversos niveles de liderazgo de las autoridades municipales, así como otros líderes "naturales" en las localidades. Donde se deberá incluir el análisis de las organizaciones "naturales" en las localidades (las redes sociales y las estructuras de poder tradicionales), y no solamente a las organizaciones "formales". Donde deberá esclarecerse o diferenciarse las propuestas de desarrollo económico local que vienen de cada tipo de organizaciones (naturales y formales).

Por ejemplo, las organizaciones de residentes que vienen de las comunidades rurales hacia las grandes ciudades tienen determinadas predilecciones por proyectos, en cambio los que viven en la comunidad tienen otros intereses; no obstante, en determinadas circunstancias los proyectos de algunos de los dos tipos de organizaciones pueden tener mayor preponderancia para que sean financiados y provoquen el desarrollo local.

Al respecto, nuestra experiencia nos ha mostrado que los líderes de las organizaciones locales pueden estar más interesados en el desarrollo económico local, en tanto que los líderes de las organizaciones de residentes que viven en las grandes ciudades pueden estar más interesados en obras de infraestructura urbanística (parques, monumentos, estadios para deportes, etc.) para las comunidades de origen.

No olvidemos que estas perspectivas diferenciadas pueden influir no solamente los contenidos del modelo de desarrollo local, sino también en el propio plan de desarrollo que pretendan elaborar tanto los gobiernos municipales como las instituciones cooperantes o el propio Estado que vienen de afuera de la comunidad, porque en muchos distritos rurales predominan (o ayudan a decidir) en la votación de los alcaldes los denominados "golondrinos" (emigrantes que viven en las ciudades).

Por otro lado, se deberá analizar en las tipologías y en las dinámicas territoriales de las localidades los líderes como personas individuales y no solamente a las instituciones (como se hace en los "mapas de actores"). Una tarea es poder identificar a los líderes o productores exitosos que podrían convertirse en el grupo motor que dé impulso al cambio tecnológico y económico de los demás productores locales, como parte del desarrollo económico y social local de manera articulada, como también para que provoquen una animación territorial a las demás autoridades del gobierno local, de las instituciones del Estado y la sociedad civil. Liderazgo que deberá ser analizado en cuanto a sus capacidades para convocar redes y para crear estructuras de poder, las cuales dinamicen y no obstruyan el desarrollo en las localidades.

En los estudios de las tipologías, deberá tratarse también sobre las características de las redes que se establecen entre los dirigentes (repetimos, como personas, no solamente como representantes de instituciones) y la estructura de poder local, donde deberán encontrar respuestas a las siguientes preguntas:

  • a) ¿Cómo entender a estas redes y los individuos que las componen en cuanto el poder de decisión local? Que puede explicar los poderes locales para proyectos que fortalezcan o no la cohesión, las confrontaciones y los consensos.

  • b) En los mensajes que emiten los dirigentes y autoridades locales ¿con qué significados o contenidos les llegan a la población de base?

  • c) ¿Existe entre los dirigentes y con las bases, que componen la estructura del poder local, una negociación transparente basada en la confianza mutua y la concertación entre los responsables de los proyectos para el desarrollo local, así como con los líderes y la población?

  • d) ¿Las propuestas de los proyectos parte por considerar el futuro deseado de la población?

  • e) ¿Existen estrategias claras en las formas de intervención de los políticos y los técnicos de los proyectos para que participen interculturalmente, directa o indirectamente, en las comisiones de desarrollo del distrito?

En ese contexto de nueva gobernanza, se deberá analizar en las tipologías de R&L: las autoridades y líderes locales cuánto involucran en sus actividades institucionales a la comunidad local (participación, ciudadanía y democracia). Cómo participan y cuánto se integran para las propuestas para el desarrollo local los empresarios, las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil (como las juntas vecinales, los gremios, las juntas de usuarios del agua para riego, las comunidades campesinas, etc.).

Respecto a la importancia de las redes de la sociedad civil en las dinámicas territoriales, el objetivo de esta parte del análisis de las tipologías, deberá centrarse también en el análisis de los nuevos roles que vienen asumiendo las organizaciones de la sociedad civil, aunque se caractericen porque no tienen como racionalidad inmediata la ganancia o la rentabilidad económica[39]no obstante, tienen un peso incluso mayor que los gobiernos municipales en cuanto la priorización de proyectos.

Organizaciones de la sociedad civil como son las comunidades campesinas, los caseríos, las juntas de regantes, las organizaciones tradicionales como los "quipu camayoc", las cofradías, las organizaciones de residentes, los arariguas, los maranis, los barrios, los comités de vaso de leche, etc. Nuevos roles de la sociedad civil que se vienen manifestando en los cambios de los territorios rurales locales, como por ejemplo, las comunidades campesinas elaboran proyectos para hacer represas de agua, construcción de sistemas de riego y cobertizos para la ganadería en la sierra. Asimismo, estas organizaciones de la sociedad civil vienen articulándose bajo nuevas formas con las instituciones del Estado.

En ese sentido, las preguntas para la investigación de las tipologías de las formas de participación de la sociedad civil y el liderazgo en las dinámicas territoriales son las siguientes:

  • a) ¿Cuáles son los factores condicionantes que provienen de los cambios en la sociedad civil y en el liderazgo en las tipologías de R&L, que explican un desarrollo territorial "exitoso" y no "exitoso" en las localidades?

  • b) En esas dinámicas de desarrollo ¿cuáles serían las políticas que lograrían ser más efectivas para promocionar una mejor participación de la sociedad civil, los líderes y los gobiernos locales –en el marco de la descentralización- para el desarrollo territorial rural? Pero que haya, al mismo tiempo, un crecimiento económico inclusivo, sostenible ambientalmente y para la adaptación al cambio climático?

En ese proceso de sistematización o investigación deberá utilizar diversas herramientas para obtener información relevante; por ejemplo, para analizar la pirámide de poder y núcleos o grupos de intereses que predominan en las localidades; así como lo nuevos roles que están asumiendo las organizaciones de la sociedad civil y los líderes locales[40]Analizar las organizaciones de la sociedad civil que promueven, por ejemplo, comités de productores (agrícolas, ganaderos, acuicultores, etc.), que se están constituyendo en redes para el desarrollo productivo, económico y social local; así como las instituciones y líderes que promueven la articulación de los tres sectores (Estado, sector privado y sociedad civil organizada).

Como también se requieren herramientas específicas para elaborar planes de alerta temprana en los gobiernos locales frente al cambio climático, así como proyectos para la mitigación y la adaptación climática. Herramientas que partan de la cultura local, de los conocimientos de los campesinos sobre los cambios climáticos, mediante los indicadores naturales que sirven para predecir los eventos climáticos; como también que se utilicen los indicadores climáticos de la tecnología moderna.

Cultura tradicional del "status quo" versus el desarrollo, como parte de la lógica cultural de los cambios

Por otro lado, para analizar las diversas dinámicas regionales es importante también comprender las características internas de la visión y la misión de los productores locales, así como las distintas racionalidades culturales de las organizaciones de la sociedad civil que participan en la producción; por ejemplo, las identidades que promueven a las organizaciones de los comité de fiestas para el rito del agua, que están relacionadas con el manejo de la infraestructura del agua o las organizaciones de las "mingas" o la "chambería" [41]para la limpieza de canales de riego, etc.[42].

Son pues acciones promovidas desde la dimensión del capital cultural, que es la visión del desarrollo que tiene una determinada identidad social comunitaria. Visión que puede promover u obstaculizar el desarrollo y que está en el imaginario de grandes grupos humanos. Capital cultural que no deberá ser confundido sólo como "capital humano", el cual está más ligado al conocimiento objetivo y las capacidades individuales; en tanto que el capital cultural abarca además de ello la parte subjetiva, valórica o la concepción del mundo subjetivo y real que tienen los grupos humanos .

En ese sentido, las diferencias entre los grupos humanos, a pesar que de que puedan tener la misma cosmovisión o cultura tradicional, no obstante pueden haber profundas diferencias entre los grupos respecto a sus visiones sobre el desarrollo. La cosmovisión en general puede ser semejante en los grupos sociales que prosperan y son exitosos, como también en los campesinos que no prosperan. Por lo tanto, en la tipologías de las localidades deberá explicarse también los roles y los factores que subyacen en esa dimensión cultural compleja (colectiva, individual o grupal). Donde se deberá buscar respuesta a las siguientes pregunta:

  • a) ¿Por qué algunos productores agrícolas son emprendedores y otros no lo son aunque pertenezcan a la misma cultura tradicional?

  • b) ¿Por qué esas diferencias entre grupos de productores a pesar que ambos grupos pueden pertenecer a las mismas culturas, identidades territoriales, así como tienen semejantes o diferentes recursos productivos?

  • c) ¿Cuáles son los aportes de las cosmovisiones culturales, de las culturas tradicionales y la cosmología de las culturas modernas para el desarrollo económico y social de las localidades? y ¿cuáles son los factores que impulsan a que las culturas persistan y/o cambien en un plano de multiculturalidad e interculturalidad?

Las respuestas a esas preguntas permitirían explicar las enormes diferencias que existen no solamente en la clasificación de estratos sociales (donde hay estratos altos, medios y bajos, los cuales se diferencian por la tenencia de recursos productivos), sino que se diferencian principalmente por su participación en las dinámicas territoriales. Grupos diferentes que pueden vivir dentro de las mismas comunidades campesinas y pueden ser originarios de las mismas cosmovisiones culturales.

Por ejemplo, las diferencias muy notables que existen entre grupos de familias dentro de las comunidades campesinas en los distritos de Huancané, Moho o Taraco en Puno, donde uno de los grupos es protagonista de las dinámicas territoriales; en cambio otro grupo de campesinos, que viven en las mismas comunidades y tienen un número de tierras y ganadería semejante al anterior grupo, sin embargo no participan en las dinámicas territoriales[43]

Diferencias muy marcadas entre ambos grupos de campesinos que no es explicada por los impactos de la Reforma Agraria o por el contexto, pues, ambos grupos de familias se han beneficiado por igual con la Reforma Agraria, como también tienen el mismo contexto y la misma influencia de las políticas públicas. Es decir, las condiciones del contexto son las mismas para ambos grupos, tanto para los que avanzan económicamente e innovan sus tecnologías como también para los que se aletargan y hasta se obstinan a mantener su "status quo" de pobreza "un tanto perversa", expresada en su negativa o el riesgo al cambio al cambio.

En suma, se reafirma la tarea de estudio en esta tipología de R&L donde deberá explicarse por qué, en determinados grupos de familias, existe resistencia a las innovaciones; por qué se resisten a pasar a la competitividad y reducir la pobreza básicamente con sus propios medios (esperan "ayudas", donaciones, créditos sin retornos, clientelismo). Por ejemplo, estas tendencias se evidencian también en un sector importante de productores de los distritos de Antioquía, Lahuaytambo, Tupicocha, San Damián, etc. en la sierra de Lima, los cuales no quieren arriesgar para lograr el cambio tecnológico o, incluso, abandonan sus predios agrícolas (más del 40% de la tierras agrícolas han sido abandonadas en esa zona).

Monografias.com

Foto. Familias que en Puno mejoran los pastos y el ganado vacuno, instalan cobertizo, elaboran quesos madurados para el mercado limeño y de la Paz; en tanto que en las mismas comunidades, otras familias se han estancado.

Una tarea pendiente: propuestas de componentes de un nuevo modelo desarrollo de las economías campesinas con "profundidad territorial"

Una tarea que se desprende a partir de lo que se viene sustentando sobre los roles del capital cultural y las percepciones de los individuos para el desarrollo, es la necesidad de explicitar estrategias concretas de cómo organizar nuevas racionalidades productivas y sociales entre los pequeños productores[44]pero también trazar cambios profundos en las políticas de responsabilidad social de las empresas privadas y en las oficinas sectoriales del Estado.

Cambios que, desde los pequeños grupos de productores (allí la importancia de los proyectos por productos, que en su inicio necesariamente no pueden tener un enfoque de desarrollo territorial), les den nuevos contenidos a nuevos modelos de desarrollo económico, social, con impactos positivos en el desarrollo rural, en los aspectos económicos y culturales de las localidades y regiones, pero con inclusión, cohesión y con el mejoramiento del medio ambiente.

Se requieren, pues, nuevas racionalidades culturales y económicas (que partan desde lo micro familiar) en las pequeñas unidades productivas rurales, lo cual implica también nuevas formas de articulaciones profundas entre los sectores productivos y los servicios, como los programas educativos o de salud que brindan el Estado o las ayudas de las grandes empresas privadas (como la minería, por ejemplo). Se requieren articulaciones territoriales que superen la articulación sectorial que tienen una débil "profundidad territorial" que es promovida actualmente por el modelo extractivo exportador[45]o por los gobiernos municipales y regionales[46]

Así por ejemplo, se requieren de nuevos programas educativos con el enfoque de desarrollo territorial y el constructivismo[47]mediante los cuales se recoja críticamente el saber tradicional y moderno para provocar nuevas animaciones de integración sectorial, dimensional y territorial. Se requieren cambios en las culturas locales, en los pequeños productores rurales y de los pueblos urbanos, que den respuestas propias y aprovechen los cambios hacia la modernidad a nivel meso y nacional.

En tal sentido, se requiere de un desarrollo de acuerdo a los propios intereses locales, pero sin perder la visión de lo global. Afirmar la idea de "ser más globales desde lo local", que consiste en aprovechar las nuevas demandas en el mercado externo, las cuales tienen relaciones con las ofertas locales, como los productos originarios andinos y agroeceológicos, la artesanía, los bailes autóctonos, la presentación de ritos al turismo, gastronomía autóctonas, como la "pachamanca", etc. como actualmente lo están haciendo los campesinos de Huaraz en Ancash y más de 500 familias pobres de "Quebrada Verde" en el distrito de Pachacámac en Lima.

Propuestas de cambios culturales que deben promoverse en los gobiernos locales y las instituciones que promocionan el desarrollo, en el sentido de que expliciten ordenanzas y estrategias claras para mejorar sustantivamente las capacidades de los productores (desarrollo del capital humano que debe ser apoyado por el sector extractivo y los gobiernos a nivel meso). Donde cabe planear, de acuerdo a tipologías de localidades y grupos sociales, respuestas a las siguientes preguntas:

  • a) ¿Cómo provocar en los productores las necesidades de la incorporación de nuevos conocimientos y actitudes para la innovación tecnológica –de acuerdo a los modelos tecnológicos prototípicos de competencias para la exportación- dentro de una animación por el desarrollo territorial? La cual no es simplemente una capacitación sectorial (más adelante se verá al respecto el caso de los productores de alpacas en el Perú).

  • b) ¿Cuáles son las características culturales (conceptos, conocimientos, actitudes, percepciones, conductas, etc.) de los productores innovadores exitosos que no se aferran a una sola cosmovisión, que le dan un nuevo contenido a dinámicas territoriales también exitosas?[48]

Como efecto de la modernización en las localidades y entre grupos de campesinos en las dinámicas territoriales se deberán registrar los siguientes indicadores de la dimensión cultural, propuestos en la forma de preguntas[49]

  • a)  ¿Cuáles son los cambios que se efectúan en las identidades culturales de los diversos grupos de campesinos y en el fortalecimiento o debilitamiento de sus organizaciones sociales? ¿Mejoran su autoestima y la satisfacción personal (poder hacer estudiar a los hijos).

  • b) Las familias que permanecen en el campo ¿mejoran su auto reconocimiento social como grupo (solidarizarse y compartir)?.

  • c) Sobre la participación y rol en organizaciones indicados en la cultura local ¿hay una mayor equidad de género y generacional?¿Hay un mejoramiento de las condiciones de trabajo de las mujeres y en sus habitabilidades?¿Hay un aumento de las oportunidades para los jóvenes y los ancianos del predio? ¿Existe una mejor distribución equitativa de los beneficios entre género y generación?

  • d) ¿Se están difundiendo los valores y relaciones con los recursos naturales?

  • e) En relación al cambio climático ¿se está asumiendo una cultura de prevención de los riesgos climáticos, reforzando estrategias y acciones para la mitigación y el cambio climático?

Con lo fundamentado anteriormente se advierte que, en este análisis de las dinámicas territoriales, no nos gane sólo la mirada de los cambios en los grandes grupos humanos regionales o locales, así como tampoco que no nos ganen el análisis de las estructuras materiales, sino también nos gane el análisis de los individuos, de las personas de carne, hueso y cerebro, que tienen cultura, subjetividades, imaginarios, sentimientos, actitudes e intereses. Estas premisas de lo cultural, de lo subjetivo e individual, constituyen también otros de los contenidos de los cambios con profundidad territorial y de la necesidad de agregar otros componentes a las propuestas de nuevos modelos de desarrollo.

Si se apuesta por un desarrollo territorial, que ayude a abrir caminos para la inclusión, la redistribución y la superación de la pobreza deberá ser de manera sostenible (sin regalos, sin subsidios permanentes o sin clientelismo), por ello es también importante cambiar la "cultura de la mendicidad" por la "cultura de las capacidades". El desarrollo deberá basarse principalmente en las capacidades y recursos locales, dentro de los cuales está la cultura.

Desarrollo de capacidades (capital cultural y humano) que también deben apoyarse en su inicio mediante incentivos (y allí viene el rol del Estado y las instituciones que promocionan el desarrollo rural) para que promuevan un horizonte de cambio para aquellos productores temerosos que no se arriesgan a modificar su "estatus quo" que les da seguridad, pero también pobreza.

En tal sentido, esos cambios en los individuos se están notando ya cuando muchos campesinos ya han empezado a aprovechar los presupuestos participativos, los núcleos ejecutores (aunque estos deberán modificarse para no suplantar la participación de los gobiernos a nivel meso) u otros programas del gobierno nacional o local. Con los cuales, espontáneamente se están creando dinámicas territoriales.

No obstante, esos cambios en los individuos también serán causados por un rebote de cambios necesarios que deberán hacerse en el modelo desarrollo a nivel macro y meso, que por ser centralista no incentiva la expansión de las oportunidades a un número mayor de campesinos.

Por tanto, se requiere de un nuevo modelo y de políticas que propicien una mayor descentralización y regionalización, así como una mayor participación ciudadana. Modelos que deberán ser fortalecidos a nivel social y ético por la redistribución con equidad, la inclusión, la cohesión social y la erradicación de la pobreza.

En suma, el desarrollo territorial requiere propiciar desde lo micro, meso y micro una nueva atmósfera muy densa en imaginarios individuales y colectivos, así como una atmósfera también muy densa en democracia participativa (la participación y los derechos como factores también de cambio)[50] y con mayor descentralización. Esos son componentes necesarios de un nuevo entorno o contexto para el desarrollo local y regional.

Como se sostiene en los módulos dirigidos por Alburquerque y Francisco, Dini Marco (2008)[51]: "De este modo, se requiere introducir una visión más integral del entorno territorial de las empresas no solamente en los textos académicos, sino en la propia cultura emprendedora y, por supuesto, en la nueva función pública. El entorno sectorial contempla, pues, las relaciones de las empresas en sus respectivas cadenas productivas, las cuales vinculan a los proveedores de materias primas, insumos y bienes de capital, con las empresas ocupadas de la transformación del producto, las empresas encargadas de la logística y distribución, las empresas dedicadas a la comercialización y venta, y las empresas de los servicios posventa y reciclaje del producto".

Elementos para nuevos modelos de desarrollo regionales y locales con las variables medioambientales

Puntualmente se agregan las siguientes líneas de investigación para elaborar modelos de desarrollo con las variables ambientales y recursos naturales:

  • Considerar la importancia el medio ambiente y los recursos naturales como centrales en las propuestas de desarrollo económico de los territorios y de las economías campesinas, sin que estos cambios depreden los recursos naturales[52]Elementos que también son centrales en las identidades locales y en los proyectos con enfoque territorial.

  • Investigación de proyectos especiales de género con el enfoque de desarrollo territorial, articulados especialmente con proyectos sobre la biodiversidad y el medio ambiente, de desarrollo de capacidades e incidencia.

  • Analizar los sistemas de gobernanza de los recursos naturales e instituciones (como la mesa del agua en el valle Lurín en Huarochirí en Lima) que conducen a la sostenibilidad de los territorios.

  • Enfocar en proyectos convencionales por productos (por ejemplo, sobre la manzana, la alfalfa, la alcachofa, etc.) la importancia del ambiente y los recursos naturales. Es decir unir lo económico-productivo con el medio ambiente, pero también a la inversa.

  • En los proyectos de riego o almacenamiento de agua, ampliar el concepto que considera solamente el aguatierra-pastos-ganadería y mercado, hacia un concepto mayor que abarque también a los recursos naturales, la biodiversidad y el medio ambiente (por ejemplo, considerar si hay peligro entre "estiércol-etanol e insostenibilidad ambiental).

  • Conservar los recursos naturales y el capital natural en general identificando mercados que valoricen los productos o procesos económicos de los productos agroecológicos (como la eco feria) y el medio ambiente sea un medio de atracción turística.

  • Fortalecer la "mesa del agua y de los recursos naturales" y los gobiernos locales como instituciones fuertes y eficaces que regulen el acceso y uso de servicios y activos territoriales naturales.

  • "Que gobiernos locales y los procesos de gobernanza territorial también asuman un rol primordial en la regulación de uso de los recursos, por ejemplo en inversión social y uso de los recursos naturales, como también en las articulaciones con el gobierno central en pos de generar mayor vinculación del territorio con las inversiones públicas y los procesos de desarrollo a nivel nacional" (RIMISP. 2010).

  • Se requiere que en los componentes del nuevo modelo de desarrollo se planteen estrategias para lograr vínculos con actividades productivas que diversifiquen el tejido económico y físico del territorio. Lo cual implica que el enfoque de DT vaya asociado y se base en el enfoque de cuencas y micro cuencas, para hacer propuestas integradas de espacio territoriales no solamente sociales y económicos, sino también físicos e hidrobiológicos.

Elaborar modelos e indicadores de sistemas ambientales ganadores, donde se articulen gobernanza de los recursos naturales y marcos institucionales que conduzcan a la sostenibilidad de los territorios, señalando las características de territorios ganadores a nivel ambiental y protección de recursos ambientales en un contexto de desarrollo económico, social, con equidad e inclusión y superación de la pobreza. Hacer propuestas para la comunicación de las estrategias del local hacia el fortalecimiento de las capacidades y la incidencia con base en los resultados de los proyectos en acción.

Estrategias de un plan de desarrollo con un nuevo modelo para el desarrollo territorial

Con todo lo que se ha venido sosteniendo, se requiere elaborar un plan de desarrollo cuyo objetivo principal sea: integrar los territorios para lograr la competitividad territorial, la inclusión y la superación de la pobreza.

Luego se recomienda promocionar (si no lo hay) o identificar y difundir (si lo hay), las siguientes estrategias para la integración de unidades productivas o de las empresas:

a) Crear un entorno empresarial territorial propicio, con una nueva gobernanza institucional promovido por una identidad territorial.

b) Fortalecer la articulación institucional público-privado y sociedad civil.

c) Promover la Nueva Ruralidad (pluriactividades no agrícolas) y las relaciones urbano-rurales.

d) Propiciar la asociatividad e integración productiva.

e) Alcanzar la competitividad territorial como sistema, creando condiciones para la innovación productiva, organizacional y articulación con el mercado.

f) Crear territorios competitivos, con inclusión y superación de la pobreza y que sean sostenibles.

g) Programar acciones para el desarrollo de los siguientes capitales: humano, natural, cultural y social.

h) Partir de un enfoque ascendente (participativo)[53], del acceso a recursos y de los derechos ciudadanos.

Ese nuevo modelo para unificar territorios requiere, por lo tanto, que se elaboren políticas y proyectos para lograr las siguientes articulaciones en los dispares tipos de territorios:

  • Considerar que el DEL y las mancomunidades son formas de unificar los territorios (cuencas, microcuencas, distritos, etc.), porque moviliza instituciones, subterritorios y sectores productivos bajo un mismo ideal e identidad territorial.

  • Promover la producción de materias primas para la exportación y el desarrollo industrial nacional.

  • Vinculación entre los proveedores de materias primas, insumos y bienes de capital, con las unidades productivas o empresas ocupadas de la transformación del producto y las empresas encargadas de la comercialización.

  • Fortalecimiento de redes empresariales y fomentar las relaciones del Estado y el sector privado.

  • Propiciar las actividades productivas de manera multisectorial, donde se articulen los productores de insumos procedentes de los diferentes sectores: primario, secundario y terciario, proceso económico que generará valor agregado y la eficiencia productiva.

  • Fortalecer y difundir acciones colectivas, como las faenas comunales, las mingas y el asocio entre los pequeños productores porque permiten a los pequeños campesinos y empresarios construir obras de infraestructura que individualmente no lo podrían hacer (como los sistemas de riego, por ejemplo).

  • Fomentar el asocio y la cooperación entre productores, mancomunidades porque son estrategias básicas para reducir los riesgos en relación al cambio climático y los cambios en el mercado, así como alcanzar economías de escala, lo que les permiten a los pequeños campesinos lograr mayor poder para alcanzar el crédito y la negociación en el mercado.

  • Realizar una tipología de territorios y proyectos en relación a sus capacidades de articulación de proyectos, cadenas productivas (de valor y logísticas: vertical y horizontal), clúster, empresas e integración del sector público y privado para alcanzar la competitividad territorial.

  • Crear en los gobiernos locales incubadora de empresas con jóvenes emprendedores para el dominio de la organización empresarial, metodología de clúster y cadenas productivas en el DEL municipal para el desarrollo territorial.

Hacer propuesta de una metodología de monitoreo y evaluación de las características e indicadores del plan de desarrollo, para valorar los niveles alcanzados del proceso de desarrollo territorial. Monitoreo y evaluación que analizará los proceso de integración de las acciones, resultados, productos e impactos. Especialmente deberá evaluarse los siguientes procesos:

  • Evaluar cómo la integración productiva, que es una forma de cooperación interempresarial y de organizaciones independientes, permite a los participantes incrementar su contribución a la competitividad territorial[54]

  • Cómo el asociacionismo entre pequeños productores permite reducir sus costos de la capacitación, la producción de escala y la capacidad de negociación para lograr ventajas competitivas[55]

  • En cuánto se está logrando la redistribución equitativa de los beneficios del desarrollo, la inclusión, la calidad de vida y la superación de la pobreza.

Monografias.com

Anexos

Anexo 1:

Monografias.com

Elaborado por el Diario La República.

Anexo 2:

Monografias.com

Anexo 3:Mano de obra barata

Monografias.com

Elaborado por el Diario La República

Anexo 4:

Monografias.com

Elaborado por el Diario La República.

Anexo 5:

Monografias.com

 

 

Autor:

Ricardo Claverías Huerse

Lima 5 de mayo del 2015

[1] http://www.mendinet.org/leader.html

[2] Manuel Chiriboga y Carol Chehab Pol?ticas de desarrollo rural en Per?. RIMISP. 2011. Documento borrador de lineamientos estrat?gicos para el desarrollo territorial rural (DTR) en la Comunidad Andina de Naciones. Quito

[3] CEPLAN. 2009. Centro Nacional de Planeamiento Estrat?gico. Lima. En ese documento de Estado ha logrado definir el Plan Bicentenario del 2009 al 2021. El documento que consta de 6 ejes estrat?gicos para el desarrollo nacional, 160 lineamientos de pol?tica, 90 indicadores, 263 acciones estrat?gicas y 66 programas estrat?gicos y responde a las directrices del Acuerdo Nacional. Sin embargo el enfoque de desarrollo territorial no aparece en ese importante documento que est? llamado a regir a los proyectos de desarrollo en el pa?s. Solamente aparece el ?ordenamiento territorio. Como tampoco se analiza el modelo extractivo exportador excluyente, el cual debe ser modificado cuando se aborde el enfoque de desarrollo territorial, lo cual implica mayor diversificaci?n productiva, mayor industrializaci?n e integraci?n territorial.

[4] Parodi, Carlos. ?Para qu? sirven las altas tasas de crecimiento del PBI?. Publicado en el Diario Gesti?n. 5 de Junio del 2015. Lima.

[5] Es el caso de las propuestas de las pol?ticas macroecon?micas a cargo del Banco Central de Reserva del Per?, en raz?n del modelo extractivo exportador se privilegian las inversiones en el sector exportador de acuerdo a los precios de las materias primas en el mercado internacional. Esas pol?ticas rigen, de acuerdo a la entrada o salida del capital extranjero, el conjunto de caracter?sticas estructurales de la econom?a: cu?nto Estado y cu?nto mercado, cu?nta industria manufacturera y cu?nta exportaci?n primaria, cu?nta protecci?n arancelaria (para qu? productos m?s que para otros) y cu?nto libre mercado, cu?n extensa y eficaz es la red de protecci?n a los pobres, etc. (Dancuar, Oscar).

[6] Se entienden las Pol?ticas P?blicas como un ?conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios? (Tamayo S?ez). Pol?ticas p?blicas como el sistema legal e institucional para el acceso al empleo, a la redistribuci?n, los ingresos, la salud, la educaci?n y la formaci?n de los recursos humanos. Esas pol?ticas orientan la financiaci?n de la investigaci?n y desarrollo para la innovaci?n, el marco jur?dico y regulatorio del mercado y los sectores productivos, as? como los sectores financieros, o las estrategias para la reducci?n de la pobreza.

[7] Gonz?les de Olarte, respecto a este modelo escribi? en el 2004 lo siguiente (y que, a nuestro concepto a la fecha el modelo ha variado poco): ? la estructura productiva ha ido cambiando de un modelo primario exportador y semi-industrial (Presid) a uno primario-exportador de servicios (Peser), lo que ha ocasionado la industrializaci?n relativa y al mismo tiempo un fortalecimiento de los servicios en los centros urbanos. Esto ha cambiado las relaciones econ?micas del centro (Lima y las principales ciudades) con la periferia (las ciudades peque?as y el campo), observ?ndose un debilitamiento del intercambio comercial que lleva a una suerte de centralizaci?n perversa (Gonzales 2000), es decir, a un centro que se ha ido desconectando de la periferia (…) Por otro lado la periferia se ha vuelto m?s primaria-exportadora, y al mismo tiempo m?s conectada al exterior que a Lima ?? (Gonz?les, Efra?n. 2004.La dif?cil descentralizaci?n fiscal en el Per?. IEP. Lima).

[8] En el Per?, entre los a?os 2008 y el 2013 aumentaron las exportaciones, pero mayormente del sector tradicional (materias primas). La estructura de? las exportaciones aument? en solo un 8% que corresponde a bienes y servicios con alta y mediana tecnolog?a, mientras que las importaciones de estos bienes est?n cercanos al 60%. Hasta que no se cambie la estructura de las exportaciones, la mayor parte ser? de poca innovaci?n tecnol?gica y seguiremos dependiendo del mercado externo.

[9] Indudablemente lo que genera m?s puestos de trabajo digno es la industria y el comercio, pero estas actividades no de desarrollan con profundidad, porque no hay demanda de consumo interno como consecuencia de los bajos salarios que perciben los trabajadores (soluciones que se quieren bajando los aranceles a los alimentos importados para que bajen los costos de la mano de obra local, pero acosta de la depresi?n de los precios para los productores de alimentos nacionales). En cambio las actividades extractivas (que no genera muchas fuentes de empleo), es probable que el n?mero de trabajadores independientes contin?e increment?ndose.?No obstante, seg?n la OIT en cinco pa?ses de Am?rica Latina el empleo en el sector formal aument? 3.2% durante 2010, entre ellos el Per?.? No obstante,? el sector informal subi? en 7.2 % en la regi?n, lo que? mostr?? un cambio en la estructura ocupacional durante el ?ltimo a?o, por lo tanto para los informales con ingresos inestables y sin seguridad social.

[10] Alburquerque, Francisco. Dini, Marco. 2008. (M?dulo 1. Ed. Instituto de Desarrollo Regional, Fundaci?n Universitaria. Universidad de Sevilla. Instituto de Econom?a, Geograf?a y Demograf?a, Consejo Superior de Investigaciones. Sevilla).

[11] Las razones de esa falta de fuerza de las empresas de la industria nacional para el pa?s para exportar es porque son muy peque?a. Seg?n cifras de Promper? al 2007, de 6,656 empresas exportadoras, las micro, peque?as y medianas en conjunto representaban el 97% del total; no obstante, en t?rminos de valor exportado, apenas contribuyen con un 10% del total, del cual, cabe destacar, un 77% corresponde exclusivamente a las empresas medianas.
Por otro lado, se estima que 82% de las peque?as empresas formales a nivel nacional se encuentran ubicadas en el sector terciario: el 49.6% de MYPEs formales se dedica a actividades del sector comercio y el 33.3% a servicios. El 11% se dedica a actividades en manufactura, 2.9% a la actividad agropecuaria y 2.5% a construcci?n. Las microempresas que se dedican a la pesca, miner?a e hidrocarburos representan en total el 0.7%. Es decir, las MYPES producen bajo valor agregado, pues, no se dedican mayoritariamente a la transformaci?n de materias primas.

[12] La peque?a empresa, que ocupa entre 1 a 5 trabajadores, abarca el 65,4% de los trabajadores le pa?s; en tanto que la gran empresa, que ocupa entre 51 y m?s trabajadores, abarca solamente el 18,2% del total de trabajadores en el pa?s (Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 1996 al 2009).

[13] Amador, F., Gonz?les, R. y Falcon?, C.. 2008. Una sistematizaci?n del desarrollo territorial y la competitividad territorial rural (DCTR) y su aplicaci?n a algunas experiencias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington. DC.

[14] Al respecto, en la reuni?n de RIMISP en Santiago de Chile (octubre de 20010), se ha planteado entre las preguntas para la investigaci?n en los a?os 2011-2012, las siguientes: ?Qu? tipo de acci?n p?blica deliberada ?incluyendo pero no restringida a las pol?ticas p?blicas- puede ser efectiva en el est?mulo o promoci?n de un desarrollo territorial rural con crecimiento, inclusi?n y sostenibilidad ambiental? (RIMISP. 2010). ?Qu? tipo de acci?n p?blica deliberada ?incluyendo pero no restringida a las pol?ticas p?blicas- puede ser efectiva en el est?mulo o promoci?n de un desarrollo territorial rural con crecimiento, inclusi?n y sostenibilidad ambiental?

[15] La cohesi?n econ?mica y social (E&S) es entendida como un proceso de integraci?n y unificaci?n social, como medio para reducir las disparidades y las brechas socio-econ?micas entre personas, grupos sociales, g?nero, localidades y regiones, en un marco de regionalizaci?n y descentralizaci?n en el que viven los pa?ses de la regi?n. Con la cohesi?n social se trata de reducir las desigualdades entre los niveles de desarrollo de los pa?ses de la macro regi?n e impulsar el desarrollo en las sudregiones marginadas (Uni?n Europea. 2008. El libre verde para la cohesi?n social: Camino a seguir. CEPAL. 2007. Cohesi?n Social, inclusi?n y sentido de pertenencia en Am?rica Latina y el Caribe. Santiago de Chile.CCLA-PLADES. 2004. Aportes sobre cohesi?n social en la comunidad andina. Lima.

[16] Comunidad Andina de Naciones (Edgar Moncayo). 2005. Elementos para una estrategia de desarrollo territorial en el marco de la integraci?n andina. Lima.

[17] Son los casos de las vinculaciones del turismo vivencial en las comunidades campesinas de Capachica (distrito ubicado en Puno-Per?). All? el turismo vivencial (sector servicios) al crecer en los ?ltimos 10 a?os, vinculado al mercado del turismo mundial provoc? el crecimiento de la agricultura, la artesan?a, la ganader?as, las panader?as, etc. al interior de las comunidades campesinas (Claver?as, Ricardo. 2009. Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad en el Per?. Ed. CIED. Lima).

[18] Tras un an?lisis de la ?ltima reducci?n arancelaria aplicada por el gobierno el 31 de? diciembre del 2010, la Convenci?n Nacional del Agro Peruano(Conveagro) reiter? su malestar y preocupaci?n por el impacto que esa medida generar? en el agro nacional, pues ?se le est? desmantelando al dejar sin protecci?n a los productos sensibles?. En el caso de la leche, queso, arroz, hortalizas, quinua, aceite de oliva y otros se aplica el arancel 0%. Sin embargo,? para otros productos que tienen la misma importancia en la producci?n y consumo como la carne de cerdo, leche evaporada, cereales, caf?, t?, ma?z amarillo, az?car, se colocan tasas de 9 % y, en otros productos casi marginales en su importancia de consumo y producci?n como son la carne vacuna, tocino, camu camu, jugo de uva, maracuy?, yerba mate, etc., se ponen aranceles de 17%.?

[19] Bravo-Ortega y de Gregori. 2002. The Relative Richness of the Poor? Natural Resources, Human Capital and Economic Growth, Banco Central de Chile, Documentos de trabajo No.139, Santiago de Chile.

[20] Comunidad Andina de Naciones (Edgar Moncayo). 2005. Elementos para una estrategia de desarrollo territorial en el marco de la integraci?n andina. Lima.

[21] Por ejemplo, son bajos esos ?ndices en la zona suni, puna y la selva, que es donde se extraen mayores materias primas para la exportaci?n.

[22] Lederman, Daniel y William Maloney (2003), Trade Structure and Growth, Policy Research Working Paper 3024, Banco Mundial, Washington D.C.

[23] ?Por qu? en los ?ltimos a?os los precios de las materias primas han subido en el mercado externo? los pa?ses emergentes han comenzado un acelerado proceso de industrializaci?n (China, India, los tigres asi?ticos, Rusia, Brasil) y consumen mayor cantidad de materias primas. Tambi?n que los capitales especulativos han entrado a los mercados de ?commodities? provocando la formaci?n de burbujas que luego estallan, como la de mediados del 2008.

[24] De acuerdo a los ?ndices de competitividad elaborado por Centrum de la Pontificia Universidad Cat?lica del Per?, las brechas de la competitividad entre Lima y Huancavelica es del 400% (2010) y Arequipa (segunda en el ranking en el Pa?s) es 62% menos competitiva que Lima.

[25] Hurtado. Juan Manuel. 2014.?Cada vez m?s las regiones dependen de s? mismas para competitivas?. IPE. Lima.

[26] Son los casos de las nuevas empresas en los centros urbanos y rurales (Nueva Ruralidad), que est?n demando de nuevo personal t?cnico para la industria o los servicios (ver por ejemplo, Arellano, R. y Burgos, D.2004. Ciudad de los reyes, de los Ch?vez, los Quispe…Ed. Arellano. Lima. Arellano, Arellano, R. 2010. Al medio hay sitio. Ed. Arellano. Lima).

[27] Puede verse publicaci?n de CONDESAN: 2010. Desarrollo territorial rural y gobernanza de los recursos naturales. Lima.

[28] Qu? son activos territoriales, son m?s que la potencialidades. Son los Factores estrat?gicos de una regi?n entre los que est?n los recursos naturales, el capital humano (incluye certificaci?n de HUcompetenciasUH de trabajadores en el territorio), el capital social institucional, los HUservicios de apoyoUH, la vinculaci?n entre sector productivo y el sistema cient?fico-tecnol?gico, la infraestructura f?sica (provisi?n de agua y energ?a, tratamiento de residuos, red vial, telecomunicaciones y similares), los procedimientos administrativos del sector p?blico, las marcas regionales o sectoriales, el marco jur?dico y regulatorio, la calidad de vida, las alianzas p?blico privadas, p?ginas web territoriales de naturaleza interactiva y similares. La posibilidad de maximizar su uso depende, entre otras, del funcionamiento estable de la econom?a, de la coordinaci?n del Estado con la sociedad civil, de la flexibilidad y capacidad de innovaci?n de las empresas, de la eficiencia con que opera la estructura institucional, de los mecanismos de articulaci?n p?blico privada y del conocimiento de las potencialidades del territorio adquirido mediante estudios descriptivos y prospectivos.

[29] De acuerdo a las conclusiones de RIMISP en una reuni?n internacional en octubre del 2010, de donde se extraen literalmente algunas ideas para comentar nuestras hip?tesis. Santiago de Chile. BID. 2009. Manual del Sistema de Monitoreo de la familia de Proyectos de Promoci?n de la Competitividad Local (SIMPLEd).

[30] Claver?as, Ricardo. 2011. Cambio clim?tico y mitigaci?n en Puno. Ed. OXFAM. Lima

[31] Como Lima, por ejemplo, ?debido a su desindustrializaci?n. Gonz?les, E. 2004.

[32] As?, por ejemplo, las localidades de la zona andina de la Regi?n la Libertad tienen una estructura semejante a la regi?n andina de Puno agraria (en las dos regiones no hay grandes latifundios tradicionales, con los procesos de la Reforma Agraria la mayor?a de tierras ha pasado a propiedad de los peque?os y medianos productores, entre las propiedades de la tierras de los campesinos no hay grandes diferencias, etc.). Sin embargo, las din?micas territoriales en esas regiones son muy diferentes entre s?. Un factor que ayuda explicar esas diferencias son, por un lado, la presencia de la gran miner?a (modelo extractivo exportador) en la Libertad que ha condicionado a que los sistemas de producci?n sea mayormente agropecuario y de subsistencia; en tanto que en Puno, la din?mica territorial a nivel rural es mucho m?s diversificada (m?s agroindustria, m?s innovaciones tecnol?gicas, mayores ingresos, etc.) y m?s abierta al mercado, la cual es promovida principalmente por el comercio de productos agropecuarios a nivel intrarregional, por la agroindustria en Arequipa, por los servicios tur?sticos y el contrabando. Lo cual en esta regi?n andina contrapesa al modelo extractivo exportador.

[33] Las regiones en desarrollo han tomado una posici?n relevante en las tendencias de la econom?a global. Aunque en esto a?n pesan mucho China y la India, las oportunidades para Latinoam?rica est?n ah? y deberemos apretar el paso para aprovecharlas.
La consultora McKinsey recientemente hizo p?blica una nueva edici?n de su reporte sobre las fuerzas de la globalizaci?n y los resultados tienen interesantes implicaciones para Latinoam?rica y sus regiones. Entre las tendencias m?s importantes que est?n obligando a las empresas a replantear sus estrategias, McKinsey se?ala 1) una transferencia de la actividad econ?mica global de las econom?as desarrolladas a las econom?as en desarrollo y un fuerte crecimiento del n?mero de consumidores en los mercados emergentes. Se?ala adicionalmente otros dos aspectos cr?ticos de la globalizaci?n: 2) las tecnolog?as que facilitan el flujo libre de informaci?n a lo largo y ancho del mundo y, 3) en forma creciente, los mercados laborales globales.
Adicionalmente, a trav?s de una amplia encuesta a ejecutivos en todo el mundo, el reporte explora los retos y oportunidades que enfrentan tanto el proceso de globalizaci?n en s? mismo como las empresas en lo individual en 5 grandes temas: crecimiento en los mercados emergentes; productividad laboral y administraci?n del talento; flujo global de bienes, informaci?n y capital; administraci?n de recursos naturales; y un creciente rol de los gobiernos. (www.mckinseyquarterly.com/Strategy/Globalization/Five_forces_reshaping_the_global_economy_McKinsey_Global_Survey_results_2581)

[34] Se ha afirmado en tal sentido, por ejemplo, a nivel de gobierno que las posibilidades de desarrollo para la agricultura peruana que puede ser ?competitiva? es la mediana y la gran propiedad agraria. En contraste, se ha afirmado que, por ser ineficientes, los minifundistas y peque?os propietarios deb?an dejar paso a los eficientes: los medianos y, sobre todo, los grandes propietarios (seg?n la exposici?n del ex ministro de Agricultura Ismael Benavides, ahora Ministro de Econom?a, sostuvo as? ante Conveagro en el a?o 2008). El fen?meno del proceso de concentraci?n de la tierra en las ?ltimas d?cadas en el Per? apoyado por las pol?tica del gobierno, confirman a aquella caracter?stica del modelo de desarrollo en el sector agr?cola.

[35] Agroecolog?a en cuanto ?coopere con la naturaleza, sea responsable del medio ambiente y socialmente justa? (Gonz?les Flores, P. 2005. Contribuci?n del aprendizaje de la agroecolog?a para la seguridad alimentaria y el desarrollo humano sostenible. Ed. Primer Congreso Internacional de casos sostenibles en el tr?pico. Veracruz).

[36] Silva Lira. Iv?n. 2005. Desarrollo econ?mico local y competitividad territorial en Am?rica Latina. Revista CEPAL.

[37] La gobernanza entendida como nueva formas de gobernar en las que el sector p?blico (gobierno municipal, oficinas del gobierno regional y central, etc.) y no p?blico, como las empresas y la sociedad civil, trabajen juntos con planes y proyectos integrados para el desarrollo econ?mico y social local, provincial, distrital y en mancomunidades, que tengan una visi?n territorial del desarrollo, m?s all? de las funciones de gobernabilidad convencional de los gobiernos municipales (Jean Francois Jolly. Lo p?blico y lo local: gobernancia y pol?ticas p?blicas. 1998. La Sorbonne. Ver tambi?n Bruno Reves ? CIPCA. 2005. Hacia la construcci?n de una estrategia de desarrollo rural competitivo para la macro regi?n Norte.

[38] Programa Gesti?n del Agua y Medio Ambiente en Cuencas (GSAAG) (2006) Las amunas tecnolog?a ancestral de recarga artificial de acu?feros de alta monta?a. Lima.

[39] Thompson y Toro, 1999. Zampani, 2003. Zampani, Roberto. 2003. La sociedad civil: revisando conceptos para su comprensi?n. Ed ISTR. San Jos? de Costa Rica.

[40] Por ejemplo, es necesario elaborar ?sociogramas? de las autoridades y l?deres locales. Es importante tambi?n analizar los tipos de relaciones entre los dirigentes, sus propuestas para el desarrollo, sus actitudes y la imagen que tienen del Proyecto. Se requiere dar respuesta a la siguientes preguntas:
?Qu? instituci?n, sector o dirigentes tiene m?s poder para establecer alianzas institucionales (con instituciones del Estado y del sector privado) para el desarrollo local o para promover proyectos de desarrollo? ?Cu?les organizaciones y dirigentes se ubican en la c?spide de las pir?mides de poder? Clasificar los dirigentes por organizaciones, edades, posici?n econ?mica, ocupaciones, intereses, necesidades, etc. (mayormente expresadas en los proyectos que proponen para el desarrollo de la comunidad y sus familias). Intereses mayormente expresados en los proyectos que proponen para el desarrollo de la comunidad y sus familias. Este estudios sirve para analizar qu? organizaciones y dirigentes tienen mayor influencia para trazar pol?ticas generales y espec?ficas, para tomar decisiones sobre las instituciones que vienen de fuera y sobre la aprobaci?n de proyectos en la comunidad o en el distrito.

[41] Claver?as, Ricardo. 2010. Mapa de actores y desarrollo territorial en Valle Lur?n. P?gina Web del Centro Global por la Democracia y el Desarrollo. Lima.

[42] La tipolog?a (Kaztman, 2003) de intervenciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) considera los siguientes procesos:
Din?mica de las OSC en el desarrollo (Salazar, 2001) expresada en alianzas territoriales con el Estado y el sector privado (Rofman, 2005. Carro, S. 2004).
Cambios hacia la organizaci?n empresarial con autonom?a de los productores pobres (Alfaro, J.2008. Claver?as, R. 2007).
Inclusi?n mediante algunas de las formas de ?econom?a solidaria? (Rotman, 2005), uni?n de lo privado y lo social (Donati,1999) y la protecci?n social (Machado y Santos, 2007), por ejemplo, frente a la crisis internacional o los efectos del cambio clim?tico.
Incursi?n en la nueva ruralidad (P?rez y Caballero,J.M. 2003), como respuesta a las restricciones de los escasos recursos de los campesinos.
?ndices del impacto del capital social (Claver?as, 199) y la integraci?n de las OSC en el desarrollo institucional (Butcher, 2005. Schall-Emden, 2005) y social (Balfhor y Moure, 2005 ) a nivel local.
Aportes de las diferentes culturas para mejorar las capacidades locales (Claver?as, 2008), los recursos naturales y el medio ambiente (Vial, J. 2005. Merlinsky, 2005).
La finalidad de esta tipolog?a es dar cuenta de las rutas cr?ticas para reducir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible competitivo en el Per? ?base emp?rica de este trabajo-, partiendo por la intervenci?n de las OSC en la econom?a y con autonom?a; as? como proponer pol?ticas de acuerdo a tipos de desarrollos locales; aportar a la teor?a y metodolog?a sobre los roles del Tercer Sector frente a la problem?tica social, con lo que se mostrar? la relevancia del tema para una audiencia internacional.

[43] Estos grupo que participan en las din?micas territoriales porque mejoran la productividad y la calidad de su producci?n, innovan la tecnolog?a y las formas de gesti?n econ?mica, se asocian para mejorar su capacidad de negociaci?n con el mercado, transforma una parte de las materias primas que producen para destinarlas a mercados m?s lejanos, se articulan con los gobiernos municipales, etc.). En cambio, los grupos que no participan en estas din?micas territoriales, pueden tener igual extensi?n de tierras y el mismo n?mero de ganado que el anterior grupo, pero no tienen los atributos indicados anteriormente.

[44] Recordemos que las racionalidades productivas tradicionales a nivel de los campesinos, se han venido rigiendo por los siguientes principios que est?n tambi?n cambiando y que los planes de desarrollo deben propiciar mayores cambios al respecto: La producci?n de la econom?a campesina tiene como ?elemento motor?, como objetivo central, la satisfacci?n de las necesidades familiares (presentes y futuras), m?s que la acumulaci?n o que alg?n principio abstracto de reciprocidad (Caballero, 1983). Esta caracter?stica, entonces, define que el objetivo central para la mayor?a del campesinado es garantizar la reproducci?n de la familia, quedando excluida como objetivo fundamental la maximizaci?n de la tasa de ganancia. Sin embargo, en algunos estudios se ha se?alado que la econom?a campesina procura la maximizaci?n del ingreso neto como un segundo principio en la asignaci?n de recursos de la unidad familiar (Caballero, 1983). Gonzales (1983) tambi?n se?ala que los campesinos est?n permanentemente efectuando c?lculos de costo-beneficio y costo-subsistencia(son algunos de los comentarios que hiciera Vilma G?mez en la d?cada de los 80. Econom?a campesina: balance y perspectivas. (ponencia en SEPIA).

[45] El modelo de desarrollo extractivo exportador tambi?n promueve la articulaci?n sectorial en las localidades y regiones, pero no es una ?articulaci?n sectorial con profundidad territorial?. Por ejemplo, la miner?a en sus entornos incentiva a que el sector servicios (restaurantes, bares, hoteles, etc.) se incrementen en los peque?os centros urbanos de sus entornos, con lo que se articulan esos peque?os negocios urbanos con la peque?a agricultura local, pero esa articulaci?n es escasa y d?bil para provocar una din?mica de la peque?a agricultura, para que aumente la producci?n, la productividad y logren mejores precios para sus productos. incluso para que los campesinos transformen parte de su producci?n agr?cola y ganadera. A ese proceso de articulaci?n entre los efectos de la miner?a en sus entornos le denominados como d?bil articulaci?n sectorial con poca ?profundidad territorial?.

[46] Los gobiernos municipales por lo general adquieren, por ejemplo, insumos alimenticios que provienen del mercado externo, como las harinas y la leche o tambi?n insumos para las construcciones que provienen del mercado exterior, sobre todo para los acabados.

[47] El constructivismo entendido en Pedagog?a como una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interact?a con su entorno.

[48] ?El campesino no es est?tico y aferrado a una sola cosmovisi?n. En las elecciones t?cnicas cotidianas, el campesino produce un acoplamiento entre los saberes t?cnicos modernos y los tradicionales; experimentan no solo cuando producen para el mercado, tambi?n cuando lo hacen para el autoconsumo, y tambi?n por mera curiosidad (?) El cambio es necesario en la vida campesina. Cambia el clima, cambia el mercado, se transforma la disponibilidad de la mano de obra familiar y comunitaria. Siempre hay que tomar decisiones que implican modificar lo que se ha estado haciendo o la forma en que se ha hecho? (D?az, Mar?a. 2006. Interculturalidad, saberes campesinos y educaci?n. Ed. COMIE. M?xico, D.F.

[49] Indicadores culturales obtenidos de Open Space – Econom?a Campesina – Misereor ? 10 al 12 de Julio 2006 – Santa Cruz/Bolivia ?El campesino no es est?tico y aferrado a una sola cosmovisi?n. En las elecciones t?cnicas cotidianas, el campesino produce un acoplamiento entre los saberes t?cnicos modernos y los tradicionales; experimentan no solo cuando producen para el mercado, tambi?n cuando lo hacen para el autoconsumo, y tambi?n por mera curiosidad (?) El cambio es necesario en la vida campesina. Cambia el clima, cambia el mercado, se transforma la disponibilidad de la mano de obra familiar y comunitaria. Siempre hay que tomas decisiones que implican modificar lo que se ha estado haciendo o la forma en que se ha hecho? (D?az, Mar?a. 2006. Interculturalidad, saberes campesinos y educaci?n. Ed. COMIE. M?xico, D.F.
Indicadores culturales obtenidos de Open Space – Econom?a Campesina – Misereor ? 10 al 12 de Julio 2006 – Santa Cruz/Bolivia

[50] Klicksberg, 2002 Kliksberg, Bernardo. 2002. El Capital Social. Dimensi?n Olvidada del Desarrollo. Ed. Universidad Metropolitana. Caracas.

[51] Alburquerque, Francisco. Dini, Marco. 2008. M?dulo 1.

[52] Sin embargo deber? tenerse presente las consecuencias de la visi?n excluyente de la modernizaci?n que trata de que haya un proceso violento de la denominada teor?a de la "descampesinista" y el modelo de desarrollo agroindustrial, sustentados por lo que se denomin? la ?revoluci?n verde? que tuvo su auge la pasada d?cada en nuestro medio. ?La principal cr?tica que a este enfoque se puede hacer, es el poco respeto con el que trata la conservaci?n del suelo y de los recursos naturales en general. Con frecuencia, el uso elevado de agroqu?micos, que las variedades con altos rendimientos utilizadas exigen, producen en poco tiempo el agotamiento y la esterilizaci?n del medio y hace inviable la continuaci?n de la actividad agr?cola por el alto costo que supone. Pero adem?s de esto, el ansia permanente por lograr rendimientos mayores ha conducido al empleo de t?cnicas de manipulaci?n gen?tica para la producci?n de semillas transg?nicas, cuyas consecuencias son por ahora imprevisibles? (Garc?a Mora, R. 2000. Visi?n integral de la sostenibilidad: una nueva manera de enfocar el desarrollo rural. En Revista Agroecolog?a y desarrollo sostenible. La Paz).

[53] Amador, F., Gonz?les, R. y Falcon?, C.. 2008. Una sistematizaci?n del desarrollo territorial y la competitividad territorial rural (DCTR) y su aplicaci?n a algunas experiencias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington. DC.

[54] Alburquerque, Francisco. Dini, Marco. 2008. M?dulo 1. Ed. Instituto de Desarrollo Regional, Fundaci?n Universitaria. Universidad de Sevilla. Instituto de Econom?a, Geograf?a y Demograf?a, Consejo Superior de Investigaciones. Sevilla

[55] Alburquerque, Francisco. Dini, Marco. 2008 (m?dulos del 1 al 8).

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter